lunes, 14 de julio de 2025

¡La UNE-ISO 37001:2025 ya está aquí!

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
M. Velasco. 2025. UNE-ISO 37001:2025 – Un Marco para la Gestión Antisoborno en las Organizaciones - UNE-ISO 37001:2025 – An Essential Framework for Anti-Bribery Management in Organizations

Resumen: El soborno es un problema global que genera graves preocupaciones sociales, morales, económicas y políticas, socavando la gobernanza, obstaculizando el desarrollo y distorsionando la competencia. A pesar de los esfuerzos legislativos y los acuerdos internacionales, la ley por sí sola no es suficiente para erradicarlo. Este artículo introduce la Norma UNE-ISO 37001:2025, la segunda edición de la Norma Internacional ISO 37001, que establece requisitos y proporciona orientación para un sistema de gestión antisoborno (SGAS). El Sistema Gestión Antisoborno( SGAS) tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a prevenir, detectar y abordar el soborno, así como a cumplir con las leyes antisoborno y los compromisos voluntarios aplicables. Se detalla su estructura, elementos clave y aplicabilidad universal para organizaciones de cualquier tipo, tamaño y sector, destacando su rol en la promoción de una cultura de integridad y la mejora de la reputación organizacional. Aunque la conformidad no elimina completamente el riesgo, la norma proporciona medidas razonables y proporcionales para su mitigación.

Palabras clave: Gestión antisoborno, UNE-ISO 37001:2025, ISO 37001, soborno, compliance, gobernanza, ética, riesgo, integridad, sistemas de gestión.

Abstract: Bribery is a global problem that raises serious social, moral, economic, and political concerns, undermining governance, hindering development, and distorting competition. Despite legislative efforts and international agreements, law alone is not sufficient to eradicate it. This article introduces UNE-ISO 37001:2025, the second edition of ISO 37001, which establishes requirements and provides guidance for an anti-bribery management system (ESMS). The ESMS aims to help organizations prevent, detect, and address bribery, as well as comply with applicable anti-bribery laws and voluntary commitments. Its structure, key elements, and universal applicability to organizations of any type, size, and sector are detailed, highlighting its role in promoting a culture of integrity and enhancing organizational reputation. Although compliance does not completely eliminate risk, the standard provides reasonable and proportionate measures to mitigate it.

Keywords: Anti-bribery management, UNE-ISO 37001:2025, ISO 37001, bribery, compliance, governance, ethics, risk, integrity, management systems.

1. Introducción: La Imperativa de Combatir el Soborno

El soborno constituye un fenómeno extendido con profundas repercusiones negativas a nivel social, moral, económico y político. Su práctica socava el buen gobierno, obstaculiza el desarrollo, distorsiona la competencia y erosiona la justicia. Además de sus implicaciones éticas y sociales, el soborno aumenta los costos operativos para las empresas, introduce incertidumbre en las transacciones comerciales, eleva el precio de bienes y servicios, y disminuye la calidad de los productos, pudiendo incluso resultar en pérdida de vidas y bienes. En respuesta, los gobiernos han implementado leyes nacionales y acuerdos internacionales, como la Convención de la OCDE contra el soborno de funcionarios públicos extranjeros y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, y existe una creciente tendencia a responsabilizar a las organizaciones por actos de soborno, además de a los individuos.

No obstante, la legislación por sí sola es insuficiente para resolver este complejo problema. Es importante que las organizaciones asuman un rol activo en la lucha contra el soborno. La Norma UNE-ISO 37001:2025 surge como una herramienta clave para facilitar esta contribución, ofreciendo un marco para la implementación de un sistema de gestión antisoborno (SGAS). Este sistema se sustenta en el compromiso de liderazgo para establecer una cultura de integridad, transparencia, apertura y cumplimiento, elementos críticos para el éxito de cualquier SGAS.

2. La Norma UNE-ISO 37001:2025 – Requisitos y Orientación

La Norma UNE-ISO 37001:2025, idéntica a la Norma Internacional ISO 37001:2025, es una actualización significativa que anula y sustituye a las versiones anteriores UNE-ISO 37001:2017 y UNE-ISO 37001:2017/Amd 1:2024. Fue desarrollada por el comité técnico CTN-UNE 165 Ética, gobernanza y responsabilidad social de las organizaciones, y refleja las buenas prácticas internacionales, siendo aplicable en todas las jurisdicciones.

2.1 Objeto y Campo de Aplicación

El documento especifica los requisitos y proporciona orientación para la creación, implementación, mantenimiento, revisión y mejora continua de un SGAS. El sistema puede operar de forma independiente o integrarse en un sistema de gestión global de la organización. Su alcance es amplio y aborda diversas formas de soborno en relación con las actividades de la organización, incluyendo:

• Soborno en los sectores público, privado y sin fines de lucro.

• Soborno por parte de la organización, su personal, o sus socios de negocios que actúen en su nombre o para su beneficio.

• Soborno a la organización, su personal, o sus socios de negocios en relación con sus actividades.

• Soborno directo e indirecto, incluyendo el ofrecido o aceptado a través de terceros.

Es necesario señalar que la norma es aplicable únicamente al soborno. Sus requisitos son genéricos y están diseñados para ser aplicables a todas las organizaciones, sin importar su tipo, tamaño, o la naturaleza de su actividad. La extensión de su aplicación dependerá de factores como el tamaño de la organización, los lugares y sectores de operación, y la naturaleza, escala y complejidad de sus actividades.

2.2 Estructura y Elementos Clave del SGAS

La norma se organiza en capítulos que cubren los aspectos básicos de un sistema de gestión, siguiendo la última estructura armonizada de las normas ISO. A título orientativo se transcriben algunos de los títulos de estos capítulos:

• Capítulo 4: Contexto de la organización. Implica la comprensión del entorno interno y externo de la organización (4.1), las necesidades y expectativas de las partes interesadas (4.2), la determinación del alcance del SGAS (4.3) y una evaluación exhaustiva del riesgo de soborno (4.5).

• Capítulo 5: Liderazgo. Destaca la importancia del liderazgo y compromiso por parte del órgano de gobierno y la alta dirección (5.1), la promoción de una cultura antisoborno (5.1.3), el establecimiento de una política antisoborno (5.2), y la definición clara de roles, responsabilidades y autoridades, incluyendo una función antisoborno dedicada (5.3).

• Capítulo 6: Planificación. Aborda las acciones para abordar riesgos y oportunidades identificados (6.1), la definición de objetivos antisoborno (6.2) y la planificación de cambios (6.3).

• Capítulo 7: Apoyo. Cubre los recursos necesarios (7.1), la competencia del personal (7.2), la toma de conciencia y formación tanto del personal como de los socios de negocios (7.3), la comunicación efectiva (7.4) y la gestión de la información documentada (7.5).

• Capítulo 8: Operación. Detalla la planificación y control operacional (8.1), la realización de debida diligencia (8.2), el establecimiento de controles financieros (8.3) y no financieros (8.4), la implementación de controles por parte de organizaciones controladas y socios de negocios (8.5), la gestión de compromisos antisoborno (8.6), la regulación de regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares (8.7), la gestión de controles antisoborno inadecuados (8.8), los mecanismos para plantear inquietudes (8.9) y la investigación y abordaje del soborno (8.10).

• Capítulo 9: Evaluación del desempeño. Incluye el seguimiento, medición, análisis y evaluación del SGAS (9.1), la realización de auditorías internas (9.2) y la revisión por la dirección (9.3) y la función antisoborno (9.4).

• Capítulo 10: Mejora. Se centra en la mejora continua del sistema (10.1) y la gestión de no conformidades y acciones correctivas (10.2).

2.3 Novedades en la Edición 2025

Esta segunda edición incorpora importantes cambios y aclaraciones en comparación con la edición de 2016 y su enmienda de 2024, destacando:

• Inclusión de apartados sobre el cambio climático y la importancia de la cultura del cumplimien to normativo - compliance.

• Abordaje de los conflictos de interés.

• Aclaración del concepto de función antisoborno.

• Armonización de la redacción con otras normas de gestión.

• Introducción de la última estructura armonizada.

3. Beneficios y Limitaciones de la Implementación

La implementación de UNE-ISO 37001:2025 ayuda a una organización a evitar o mitigar los costos, riesgos y daños asociados a la participación en el soborno. Además, promueve la confianza en los negocios y mejora la reputación de la organización. Aunque la norma no puede garantizar que el soborno no ocurra, ya que no es posible eliminar completamente el riesgo, sí proporciona un marco robusto para implementar medidas razonables y proporcionales diseñadas para prevenir, detectar y responder eficazmente al soborno.

La norma ha sido elaborada reflejando las buenas prácticas internacionales y está diseñada para ser utilizada en todas las jurisdicciones, siendo aplicable a organizaciones de todos los sectores (público, privado y sin fines de lucro). Es compatible y puede utilizarse conjuntamente con otras normas de sistemas de gestión como ISO 9001, ISO 14001, ISO/IEC 27001, ISO 37301 y ISO 37002, así como con normas de gestión como ISO 26000 e ISO 31000. En particular, la ISO 37301 especifica los requisitos para un sistema general de gestión del cumplimiento normativo.

4. Conclusión

La Norma UNE-ISO 37001:2025 representa una herramienta necesaria para que las organizaciones de todo el mundo fortalezcan su capacidad para combatir el soborno de manera sistemática y eficaz. Al proporcionar un marco estructurado de requisitos y orientación, la norma posibilita a las entidades establecer, implementar y mejorar continuamente un sistema de gestión antisoborno adaptado a sus riesgos específicos. 

Su enfoque en el liderazgo, la cultura organizacional, la evaluación de riesgos, la planificación, el control operacional y la mejora continua posiciona a UNE-ISO 37001:2025 como un contrafuerte básico para la integridad empresarial y la contribución activa de las organizaciones a un entorno de negocios más justo y transparente. La adopción de esta norma ayuda a cumplir con las obligaciones legales, protegiendo la reputación y fomenta la confianza en el mercado local y global.

5. Fuente

UNE-ISO 37001:2025.