![]() |
Fuente de la imagen: La hidra de Lerna (M. Velasco, 2014) |
Otro aspecto no menos interesante lo constituye la mejora de la Relación con la Ciudadanía: La proximidad y la facilidad de interacción son esenciales. El plan incluye medidas concretas para hacer los servicios más accesibles y personalizados. Ejemplos de ello son los formularios precargados para ciudadanos, que simplificarán trámites, y la creación de una red de oficinas 'todo en uno', donde los ciudadanos puedan resolver diversas gestiones en un único punto. Además, se busca organizar los procedimientos administrativos en torno a "momentos vitales significativos", como el nacimiento de un hijo o la jubilación, facilitando así una atención integral y proactiva. ¿Y qué decir de Transparencia, Participación y Rendición de Cuentas? Una Administración abierta es una Administración que rinde cuentas. Este pilar refuerza los mecanismos de transparencia, fomenta la participación ciudadana en el diseño de políticas y asegura que la gestión pública sea comprensible y accesible para todos. Un aspecto transversal y de vital importancia en este plan es la evolución del sistema de gestión del talento en la Función Pública[1]. Se busca combinar el rigor en la selección de personal con la garantía de la igualdad de oportunidades, apostando por un enfoque basado en competencias y en la formación continua. La Administración necesita atraer y retener el mejor talento para afrontar los desafíos de la era digital. Asimismo, el plan enfatiza la necesidad de fomentar alianzas con instituciones administrativas europeas, consolidando el liderazgo de España en el ámbito de la administración pública digital. En definitiva, el 'Consenso para una Administración Abierta' es una hoja de ruta ambiciosa que concibe la transformación digital no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para construir una Administración más eficiente, más cercana, más transparente y, en última instancia, más confiable para la ciudadanía. Es un paso decisivo hacia una Administración del Estado español preparada para los retos y oportunidades del mañana. Fuente de la información: Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España.
_______________
[1] Se evolucionará hacia un modelo de selección consensuado entre todos los actores interesados que preserve en todo momento la tensión competitiva entre los aspirantes y el rigor de las pruebas selectivas, al tiempo que asegure la igualdad de oportunidades real y efectiva.